
Muchas mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) buscan formas naturales de apoyar el equilibrio hormonal. El ciclo de semillas ha ganado atención en círculos de bienestar por su simplicidad. Esta práctica consiste en rotar semillas como lino, calabaza, girasol y sésamo. Pero, ¿realmente funciona? Este artículo explora la ciencia disponible y explica dónde es necesario tener precaución.
¿Qué es el Ciclo de Semillas?
El ciclo de semillas implica consumir semillas específicas durante distintas fases del ciclo menstrual. Las mujeres consumen semillas de lino y calabaza durante la fase folicular, que va desde el primer día del ciclo hasta la ovulación. Luego, comen semillas de girasol y sésamo durante la fase lútea, que se extiende desde la ovulación hasta la menstruación. Los defensores creen que los nutrientes de estas semillas pueden influir en los niveles de estrógeno y progesterona.
El Atractivo para Mujeres con SOP
El SOP a menudo provoca ciclos irregulares, por lo que muchas mujeres buscan métodos para ayudar a regular las hormonas. Los defensores del ciclo de semillas afirman que promueve la ovulación regular, reduce los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y mejora la salud de la piel y el cabello. Estas semillas contienen grasas saludables, fibra, lignanos y micronutrientes que contribuyen al bienestar general. Para las mujeres que buscan un enfoque dietético suave, este método puede resultar atractivo.
La Ciencia detrás del Ciclo de Semillas
La investigación científica sobre el ciclo de semillas sigue siendo limitada. Los estudios muestran que las semillas individuales ofrecen beneficios para la salud. Por ejemplo, las semillas de lino pueden mejorar los síntomas del SOP y las semillas de calabaza aportan minerales1 valiosos. Sin embargo, no hay ensayos clínicos que confirmen que rotar las semillas según el ciclo menstrual pueda tratar directamente el SOP o regular las hormonas.
Agregar semillas a una dieta equilibrada todavía puede apoyar el bienestar general. La fibra puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre, las grasas saludables pueden reducir la inflamación y micronutrientes como zinc y magnesio desempeñan roles importantes en la salud reproductiva. Estos efectos pueden mejorar indirectamente algunos síntomas del SOP, pero no deben reemplazar tratamientos médicos comprobados.
Dónde Encaja el Ciclo de Semillas en un Plan de Manejo del SOP
Si te gusta comer semillas y quieres probar el ciclo de semillas, puedes agregarlas fácilmente a ensaladas, batidos o yogur. Considera el ciclo de semillas como un complemento a tu plan actual, más que como una cura. Las mujeres con SOP suelen beneficiarse más de un enfoque personalizado que incluya nutrición, ejercicio y atención médica específica.
La Guía Profesional es Esencial
El SOP afecta a cada mujer de manera diferente y a menudo tiene múltiples factores contribuyentes. Consultar a un endocrinólogo reproductivo o ginecólogo antes de iniciar cualquier nuevo plan dietético puede ayudarte a construir una estrategia que atienda tus necesidades específicas.
Si tienes preguntas sobre el SOP y la salud hormonal, programa una consulta con el Dr. Pinto en ReproMed Fertility Center para analizar tus opciones.
AUTOR: El Dr. Anil Pinto está certificado en Obstetricia y Ginecología y en la subespecialidad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad. El Dr. Pinto tiene un interés especial en el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), pérdida recurrente del embarazo y tecnologías reproductivas avanzadas, como la fecundación in vitro (FIV). El Dr. Pinto ejerce en ReproMed Fertility Center, que cuenta con cuatro ubicaciones convenientes en Dallas y Tyler, Texas.
Referencia
1. https://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12937-020-0524-5

